Según informó el Dane, en agosto la tasa de desocupación nacional se ubicó en 16,8%, lo que significó un aumento frente a 10,8% registrado en agosto de 2019.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo en el trimestre móvil junio – agosto de 2020
fueron:
1. Neiva: 34,0% (tasa global de participación: 57,7%; tasa de ocupación 38,1%).
2. Ibagué: 32,7% (tasa global de participación: 58,1%; tasa de ocupación 39,1%).
3. Popayán: 28,2% (tasa global de participación: 51,7%; tasa de ocupación 37,1%).
fueron:
1. Neiva: 34,0% (tasa global de participación: 57,7%; tasa de ocupación 38,1%).
2. Ibagué: 32,7% (tasa global de participación: 58,1%; tasa de ocupación 39,1%).
3. Popayán: 28,2% (tasa global de participación: 51,7%; tasa de ocupación 37,1%).
Por el contrario, las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
1. Barranquilla AM: 13,2% (tasa global de participación: 55,3%; tasa de ocupación: 48,1%).
2. Cartagena: 18,9% (tasa global de participación: 50,9%; tasa de ocupación: 41,3%).
3. Pasto: 19,6% (tasa global de participación: 61,2%; tasa de ocupación: 49,2%).
1. Barranquilla AM: 13,2% (tasa global de participación: 55,3%; tasa de ocupación: 48,1%).
2. Cartagena: 18,9% (tasa global de participación: 50,9%; tasa de ocupación: 41,3%).
3. Pasto: 19,6% (tasa global de participación: 61,2%; tasa de ocupación: 49,2%).
La tasa de desempleo del país, en agosto de 2020, fue
16,8%, 6,0 p.p. más que en el mismo mes del año
anterior. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas,
esta tasa fue 19,6%, cuando en agosto de 2019 había
sido 11,4%. Estas variaciones son estadísticamente
significativas.
16,8%, 6,0 p.p. más que en el mismo mes del año
anterior. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas,
esta tasa fue 19,6%, cuando en agosto de 2019 había
sido 11,4%. Estas variaciones son estadísticamente
significativas.
En agosto de 2020, la población ocupada a nivel
nacional fue 19,7 millones de personas, 2,4 millones
menos (variación estadísticamente significativa) frente
al mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y áreas
metropolitanas dicha población fue 9,2 millones
contribuyendo así con -6,5 puntos porcentuales
(estadísticamente significativa) a la variación nacional.
nacional fue 19,7 millones de personas, 2,4 millones
menos (variación estadísticamente significativa) frente
al mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y áreas
metropolitanas dicha población fue 9,2 millones
contribuyendo así con -6,5 puntos porcentuales
(estadísticamente significativa) a la variación nacional.
La rama de actividad económica con la mayor
reducción de población ocupada en agosto de 2020
fue Comercio y reparación de vehículos (-516 mil
ocupados). En cambio, Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca registró un incremento de 137 mil
ocupados.
reducción de población ocupada en agosto de 2020
fue Comercio y reparación de vehículos (-516 mil
ocupados). En cambio, Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca registró un incremento de 137 mil
ocupados.
La población desocupada en el país fue 4,0 millones
de personas, cuando en agosto de 2019 se habían
registrado 2,7 millones. Esto refleja una variación
del 48,1% y un incremento de 1,3 millones de
ocupados (variaciones estadísticamente
significativas). En las 13 ciudades y áreas
metropolitanas dicha población alcanzó los 2,2
millones de personas.
de personas, cuando en agosto de 2019 se habían
registrado 2,7 millones. Esto refleja una variación
del 48,1% y un incremento de 1,3 millones de
ocupados (variaciones estadísticamente
significativas). En las 13 ciudades y áreas
metropolitanas dicha población alcanzó los 2,2
millones de personas.
A nivel nacional, la población inactiva en agosto de
2020 fue 16,3 millones de personas, 1,6 millones
más que en el mismo mes de 2019. En las 13
ciudades y áreas metropolitanas, la población
inactiva fue 7,2 millones, 797 mil personas más
frente a agosto del año anterior (variaciones
estadísticamente significativas).
2020 fue 16,3 millones de personas, 1,6 millones
más que en el mismo mes de 2019. En las 13
ciudades y áreas metropolitanas, la población
inactiva fue 7,2 millones, 797 mil personas más
frente a agosto del año anterior (variaciones
estadísticamente significativas).
Del total de las 1,6 millones de personas que se
sumaron a la población inactiva del país en agosto
de 2020, 1,2 millones fueron mujeres; de estas, 585
mil se encuentran entre los 25 y 54 años, y 401 mil
tienen 55 años y más.
sumaron a la población inactiva del país en agosto
de 2020, 1,2 millones fueron mujeres; de estas, 585
mil se encuentran entre los 25 y 54 años, y 401 mil
tienen 55 años y más.
La población ocupada de Colombia en agosto de 2020 fue 19,7 millones de personas, 2,4 millones menos
(variación estadísticamente significativa) frente al mismo mes de 2019, lo que refleja una variación del -10,9%
(estadísticamente significativa). Las 13 ciudades y áreas metropolitanas1
contribuyeron con -6,5 puntos
porcentuales (estadísticamente significativa) a la variación nacional, teniendo en cuenta que en este dominio
geográfico la población ocupada disminuyó en 1,4 millones de personas (variación estadísticamente significativa),
pasando de 10,7 millones en agosto de 2019 a 9,2 millones en el mismo mes de 2020.
Por su parte, en Otras cabeceras la población ocupada en agosto de 2020 fue 4,9 millones, aportando así -2,3
puntos porcentuales (estadísticamente significativa) a la variación nacional; en los centros poblados y rural
disperso dicha población fue 4,6 millones, contribuyendo con -1,2 p.p.; y en las ciudades de Tunja, Florencia,
Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo se registraron 952 mil ocupados
(variación estadísticamente significativa) frente al mismo mes de 2019, lo que refleja una variación del -10,9%
(estadísticamente significativa). Las 13 ciudades y áreas metropolitanas1
contribuyeron con -6,5 puntos
porcentuales (estadísticamente significativa) a la variación nacional, teniendo en cuenta que en este dominio
geográfico la población ocupada disminuyó en 1,4 millones de personas (variación estadísticamente significativa),
pasando de 10,7 millones en agosto de 2019 a 9,2 millones en el mismo mes de 2020.
Por su parte, en Otras cabeceras la población ocupada en agosto de 2020 fue 4,9 millones, aportando así -2,3
puntos porcentuales (estadísticamente significativa) a la variación nacional; en los centros poblados y rural
disperso dicha población fue 4,6 millones, contribuyendo con -1,2 p.p.; y en las ciudades de Tunja, Florencia,
Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo se registraron 952 mil ocupados