• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Conocimiento Educación

Audiencia pública sobre la educación en el Senado

Sala de Redacción por Sala de Redacción
4 noviembre, 2022
en Educación, Política
0
Audiencia pública sobre la educación en el Senado
0
COMPARTE
39
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Se desarrolló la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Acto Legislativo N. 32 de 2022 “por el cual se incluye el artículo 27 y se modifican los artículos 45 y 67 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones”, el cual permite elevar la Educación a rango de derecho fundamental, lo que brinda mayores garantías en la materia a niños y jóvenes en nuestro país.

El senador Alexander López, Polo Democrático, ponente de este proyecto, en primer debate, dio apertura a la Audiencia y manifestó que esta es una iniciativa parlamentaria, que busca elevar a rango de derecho fundamental la educación en Colombia, y dejar como obligatoria la educación los tres primeros grados de preescolar, ya que actualmente solo se contempla uno. 

Declaró además el ponente, que es urgente que esté alineado con los principios de exequibilidad, accesibilidad, habilidad y aceptabilidad. Finalmente, el tercer artículo que pretende modificar el proyecto permite al adolescente y al adulto acceder al derecho a la educación y a la protección integral; sobre el entendido que el Estado y la sociedad garantizan la protección de los jóvenes, los organismos públicos y privados que los tengan a cargo, y el progreso de la juventud. Para eso, “es necesario realizar dichas modificaciones a nuestra Constitución”, precisó.

Por su parte, la senadora Sandra Jaimes, Polo Democrático, una de las autoras de este proyecto, se sumó a lo dicho por el ponente, y agregó que la iniciativa dignifica al ser humano y cierra brechas que hoy son bastante amplias en Colombia.

En este espacio, se escucharon las voces de diferentes sindicatos y organizaciones que manifestaron su apoyo a la propuesta, pues consideran de gran importancia que se pueda permitir el acceso a la educación, a la población más vulnerable del país. Jhon Parrado, sindicalista, afirmó: “Es importante tener en cuenta a las comunidades indígenas, a quienes estudian en casa, y quisiera que se evaluara la atención a la primera infancia, sin que se afecte a las madres comunitarias”.

Juan Caros Peña,  presidente del institutores del Sindicato Norte Santandereano ASINORT, hizo referencia a las brechas existentes, en mayor medida en la ruralidad para niños de estratos 1 y 2, cuyas familias carecen de recursos económicos para acceder a la educación; punto en el que coincidió con la representante del Sindicato de Trabajadores de la Educadores del Magdalena EDUMAG, quien aseguró que además de requerirse mayor inversión en la educación rural, hay escasez en el PAE y en la inversión de infraestructura para la creación de nuevos colegios.

Por último, Sergio Manzano, gerente de Abogados de la Organización Manzano & Manzano, invitó a votar afirmativamente este proyecto, igual que Carlos Rivas Segura, representante de FECODE: “Este magnífico proyecto tiene una gran fundamentación y un gran desarrollo; Hoy, hay un millón 600 mil estudiantes fuera de los tres grados de preescolar, pero si lo elevamos a la categoría de derecho fundamental, no solo va hasta noveno, sino hasta el grado once. Este es el gobierno de los ciudadanos que habían sido excluidos”, concluyó.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: audienciaderecho fundamentaleducaciónproyectoSenado
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.