En sesión conjunta, las Comisiones Primeras de senado y cámara aprobaron el proyecto de Ley No. 181 de 2022 Senado – 160 de 2022 Cámara, “Por medio del cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997, y se define la política de Paz de Estado”, cuyos coordinadores ponentes fueron el senador Ariel Ávila Martínez, partido Alianza Verde, y el Representante Alirio Uribe Muñoz, Polo Democrático, a quienes ratificaron como ponentes para el debate del proyecto en plenarias de las dos cámaras.
El proyecto fue debatido y votado durante dos intensas sesiones, en las que se presentaron más de cien proposiciones que fueron analizadas, algunas avaladas y tenidas en cuenta para la presentación de proposiciones sustitutivas; valioso ejercicio democrático en el que se aprobó el articulado, que incluye tres nuevos artículos, como la entrega de armas por parte de grupos ilegales, entre otros, y que deberá ser presentado ante las plenaria de Cámara y Senado.
Con esta iniciativa, se pretende dar cumplimiento a la política de Paz Total del actual gobierno, que busca a través del diálogo, la desmovilización de grupos armados ilegales que puedan existir en el país. Al respecto, el senador ponente Ariel Ávila expuso y sustentó cada uno de los artículos votados, además de dar respuesta a las inquietudes de cada uno de los congresistas. El congresista, agradeció su aprobación en nombre de las comunidades negras de Tumaco, las comunidades indígenas del Norte del Cauca y los campesinos de Arauca, y precisó optimista: “Hoy arranca este motor de la Paz total”.
La senadora Paloma Valencia, Centro Democrático, expresó sus inquietudes frente al proyecto, en materia de organizaciones humanitarias, condiciones de las “zonas de ubicación transitoria”, informes sobre las conversaciones, la posición de quienes participaron en la negociación previa y la incumplieron, niños reclutados, secuestrados y menores, entre otros temas.
Por su parte, el senador Roy Barreras Montealegre afirmó qué: “La aprobación hoy de esta iniciativa, hará que podamos salvar vidas. Este instrumento le permite a los gobiernos desarmar a los violentos… En tal virtud, evitará masacres y muertes”.
Cambios aprobados por los congresistas:
1. establecimiento de la seguridad humana y paz total como política de Estado
2. se establecen dos tipos de procesos: diálogos de paz de carácter político con grupos armados organizados al margen de la ley y proceso de sometimiento judicial con estructuras de crimen organizado de alto impacto
3. se obliga a implementar políticas de paz dentro de los planes de desarrollo nacional y territoriales
4. se crea el Gabinete de Paz como forma de descentralizar las acciones en torno a la búsqueda de la paz como una forma interdisciplinar
5. se crea el servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio, entre otros.
Con información y foto del Senado.