• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, julio 3, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Aprobado en primer debate creación de la Especialidad Ambiental en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo

Sala de Redacción por Sala de Redacción
18 noviembre, 2022
en Medio Ambiente, Política
0
Aprobado en primer debate creación de la Especialidad Ambiental en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Con una votación de 35 votos por el Sí y 1 por el No, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, aprobó en primer debate, el Proyecto de Ley Estatutaria 164 de 2022, por el cual se crea la Especialidad Ambiental en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y se crean las salas especializadas en temas ambientales dentro de los tribunales administrativos y se modifica la Ley 270 de 1996.

El ponente único, Andrés Felipe Jiménez del partido Conservador, argumentó que el propósito de esta ley es crear una especialidad ambiental dentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y resaltó que el proyecto intenta regular aspectos procedimentales en temas ambientales y resolver sus conflictos dentro del aprovechamiento de los recursos naturales en ciertos territorios, predios y áreas protegidas.

En sí la idea es facilitar la gratuidad y acceso para los colombianos en temas ambientales dentro de la especialidad y eficacia por ejemplo con el desplazamiento de los jueces al territorio se logrará dinamismo en los fallos eso sí teniendo en cuenta las inquietudes del sector privado y público para esta iniciativa, entre muchos otros requerimientos.

Según el ponente, «Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y no es posible que no contemos con una especialidad ambiental» y más con el recrudecimiento de asesinatos de líderes sociales ambientales,  además se ayudará a ingresar con más facilidad a los colombianos a la justicia ambiental en menor tiempo y a contribuir a disminuir la carga procesal en los estrados judiciales, cumpliendo de alguna manera con el Acuerdo de Escazú y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

También es importante destacar que en el top 10 de demandas contra el Estado, siempre está de primeras, el tema Ambiental, sobre todo en los contextos de la minería, combustibles fósiles entre otros tópicos, asimismo es de recalcar que los juzgados, tribunales y altas cortes se hayan congestionados por la gran la cantidad de procesos provenientes de grupos ambientales y acciones populares. Otro de los objetivos dentro de la discusión es crear más despachos judiciales y no tantos jueces en un solo espacio. Asimismo el representante Hernán Darío Cadavid del Centro Democrático, afirmó que «siempre será importante una oferta de justicia para el país», pero también se preguntó, y qué va a suceder con la financiación de esta especialidad ambiental.

Por eso es fundamental el destino de unos recursos económicos por parte del Ministerio de Hacienda para la financiación de esta especialidad. Ahora la iniciativa pasará a segundo debate.

Con información y foto de la Cámara de Representantes

Etiquetas: cámara de representantescontencioso administrativodebateespecialidad ambiental

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
El infierno en la ciudad de Los Ángeles
Internacional

El infierno en la ciudad de Los Ángeles

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.